18.4 C
San Jorge

SE ACERCA LA FIESTA SANTAFESINA DEL FERNET EN MARÍA SUSANA

El presidente comunal Omar Arce confirmó que la segunda edición de esta fiesta provincial que será el próximo 8 y 9 de noviembre. La historia del por qué se realiza en tierras susanenses.

 

Omar Arce recibió en su despacho comunal a Portal San Jorge y habló acerca de uno de los grandes festejos que tendrá María Susana, la Fiesta Santafesina del Fernet: «venimos trabajando minuciosamente junto a Leonardo Carroza desde el área de Cultura para esta gran fiesta que tendrá su segunda edición».

 

«Hay toda una gran historia detrás del por qué se realiza en María Susana. El fundador de nuestro pueblo fue una de las primeras personas en traer el Fernet Branca a nuestro país desde Italia. Estamos hablando de más de 160 años atrás», remarcó el presidente comunal susanense.

 

Además agregó: «nos visitó desde Capilla del Monte, el bisnieto con el mismo apellido del fundador de nuestro pueblo, Recagno. Está muy feliz de que hagamos tributo y homenaje a quien fue su bisuabuelo».

UN POCO DE HISTORIA

 

Pablo Recagno, el fundador, fue quien donó parte de sus tierras para la construcción de las vías férreas y de la estación de tren que más tarde llevaría el nombre de su única hija mujer: María Susana. Para situarnos en el tiempo debemos remontarnos al año 1858, cuando la familia Recagno llega a Rosario desde Génova, Italia. Una vez asentados en la Argentina, continúan con sus actividades mercantiles, ya que eran empresarios importadores de diversos productos traídos desde Europa. Si bien vendían distintas mercancías, hay una en particular con la que se destacaron: fueron quienes trajeron el Fernet Branca a Sante Fe

El 21 de abril de 1870 llegó al puerto de Rosario directamente desde Génova, Italia, el barco a vapor llamado “Bianca Pertica”. Fue el primero en hacer línea directa Génova-Rosario-Génova con carga y pasajeros. Desde esa ciudad, las mercancías de los hermanos Recagno se distribuían por el interior del país, siendo transportadas en grandes carretas desde la actual plaza San Martín. Si bien el abanico de productos era variado, el Fernet fue quien va a hacer la diferencia y no tardó en hacerse popular y contribuir al crecimiento económico de los hermanos.

 

Mirá la nota acá: