jueves 8 junio 2023
18.8 C
San Jorge

«SANJORGENSES POR EL CAMINO»: MANUEL BENASSI

En la segunda entrega de esta nueva sección donde destacamos a personas que nacieron o vivieron en nuestra ciudad. En este caso, Manuel Benassi, desde Sicilia, Italia, cuenta sus años en San Jorge, su presente y sus vivencias.

 

Manuel Benassi nació en San Jorge (vivía en Lisandro de la Torre 1054) y emigró hacia Italia en 1989 a los 19 años: «hace 14 años que vivo en Ragusa, Sicilia. Soy el cuarto hijo de Jorge Benassi y Manuelita», comienza diciendo en la charla.

SU CARRERA EN EL VÓLEY

«Comenzó en Rosario. Mi padre me anotó a los 10 años en el Normal 3, entidad que se destaca mucho en el Vóley y de allí empezó mi carrera. El Vóley en Argentina estaba en pleno auge ya que en 1982 se habían jugado los mundiales. La Liga Italiana desde hace varios años tiene la mejor competencia del mundo. Yo jugaba de armador con la número 5 desde los 19 años hasta los 45. Tuve la posibilidad de jugar en selecciones juveniles de Santa Fe Aquí jugué 12 años en el Salento, en Lecce, allí jugué finales y gané campeonatos».

VIVENCIAS EN SAN JORGE

«Soy entrenador profesional de vóley. Este deporte es mi vida. Mis bases como deportista las hice en el Club San Jorge, donde realicé varias disciplinas. En mi infancia, salía de casa con la bici, en el verano iba a la pileta, jugaba al frontón, iba a tenis. Cursé en el Nacional. Esperábamos la percha y la chapita en la pileta de una señora de apellido Longo. Recuerdo también ir a jugar al fútbol, ir a comer moras, estas con amigos de la infancia, son cosas de un pueblo que en el momento no se da cuenta pero que son la formación de tantos niños».

TRABAJO ACTUAL

«Tengo contrato con 2 años más de un club de Módica que está a 15 kilómetros donde yo vivo. Módica es una ciudad muy linda, con estilo barroco. Entreno a un equipo juvenil sub-19 y colaboro con otros entrenadores del club».

SU FAMILIA

«Desde 1993 estoy casado con Loredana. Ella es italiana y me ha seguido por los lugares que me tocó ir. Sin dudas que el vóley me abrió muchas puertas. Hemos elegido no tener hijos por nuestra vida que hacíamos de nómade. Somos 4 hermanos Gabriela, Alfredo (que actualmente vive en San Jorge) y Cecilia (que vive en Catania, Italia). Mis primos Sebastián y Juan Pablo también viven en San Jorge y Conrado que está en Santa Fe».

«SIEMPRE QUEDÉ ATADO A SAN JORGE»

«Mi padre Jorge, fue uno de los primeros que arrancó con el Vóley en el Club San Jorge. El Torneo de Mini Vóley que es nacional lleva el nombre de él y eso es un motivo de orgullo, lo hablamos siempre. También mi madre Manuelita en los años 60 fundó la Alianza Francesa que actualmente la directora es Laura Luciano (mujer de Sebastián, mi primo). No sé bien el motivo por el que nos fuimos porque éramos muy chicos pero seguramente para darnos otras posibilidades que allí no teníamos. Siempre quedamos atados a San Jorge hasta el día de hoy».

ANÉCDOTAS Y AMIGOS EN SAN JORGE

«Recuerdo muchas. Puedo nombrar a Daniel Ferri, Juanjo Trucco, Aghemo, Grosso, los campamentos en el Club, ir a pescar. Mis padres me han dicho que siempre hay tiempo para volver. Lo de extrañar se va controlando, al menos la forma de vida que me ha tocado. Lógicamente que las personas queridas y familiares las extraño. Apenas vine sólo podía comunicarme con cartas o por teléfono que antes era muy costoso. Ahora me comunico en cualquier momento como esta nota. Por eso ahora el extrañar tiene otro gusto. En lo material sí extraño el dulce de leche, el alfajor, el asado. Pero uno lo trata de contener».

¿QUÉ DESTACA DE ITALIA?

«Aquí se le da mucha importancia al deporte, las posibilidades socio-económicas. El italiano tiene memoria de la pobreza y las guerras que ha pasado. Hay un estado civil y una educación que yo la destaco. El italiano es generoso, altruista. Hoy en día se vive una situación complicada por la inmigración muy importante. Cuidan su lugar de trabajo pero dan posibilidades porque ellos siempre inmigraron y lo saben valorar que siempre fueron bien recibidos».

Finalmente, Manuel agradeció la nota y a quienes nos ayudaron a contactarlo: «para mí es un agrado esta entrevista. A Silvana Rébola quien nos ayudó a ponernos en contacto. A mi familia y amigos, a San Jorge como experiencia de vida. También no puedo olvidar a don Santiago Benassi, quien hizo mucho por San Jorge y mi familia».