lunes 27 marzo 2023
29.2 C
San Jorge

RENUNCIÓ EL MINISTRO DE SEGURIDAD DE SANTA FE

La ola de homicidios y balaceras en Rosario, el fuerte contrapunto político con el intendente de esa ciudad Pablo Javkin y las demoras en la ejecución de los gastos previstos en la ley de emergencia definieron la salida de Rubén Rimoldi del Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe.

Rimoldi estuvo seis meses al frente del área más sensible del gobierno provincial y no logró los resultados esperados. Fue el tercer ministro de la actual gestión –después de Marcelo Sain y Jorge Lagna- y dejó el cargo este miércoles por la noche después de reunirse en privado con el gobernador Omar Perotti.

 

Si bien la gestión de Rimoldi no generó ningún cambio sustancial en las políticas de seguridad pública, hubo episodios en las últimas 48 horas que sellaron su suerte:

  • El martes, en una reunión con la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Emergencia de Seguridad, en la Legislatura provincial, Rimoldi había confirmado que había personas detenidas por el crimen de Lorenzo “Jimi” Altamirano en Rosario. Horas después, los fiscales Matías Edery y Luis Shiappa Pietra lo desmintieron.
  • La frase desafortunada que pronunció Rimoldi esta mañana durante una conferencia de prensa en Rosario, donde comparó la situación que atraviesa la ciudad del sur provincial con lo que ocurrió en Colombia en las décadas del 80 y del 90 en pleno auge de los carteles de droga.
  • El contrapunto público que mantuvo Rimoldi con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, quien pidió al gobierno provincial más presencia policial en su ciudad y reclamó mayor compromiso al ministro: “Que se venga a vivir acá”. Rimoldi le contestó que actualmente vive en Rosario y viaja a la ciudad de Santa Fe. Ese cruce verbal cayó decididamente mal en la Casa Gris.
  • La decisión de Javkin de suspender una actividad oficial en la que iba a anunciar la ampliación de la red de bicisendas en Rosario, luego de una balacera contra un centro de distrito municipal. Esa decisión de Javkin –que luego subió el tono a través de una serie de tuits en los que reclamó más agentes policiales para su ciudad– fue decisiva para la suerte de Rimoldi.

 

 

Rosario, una ciudad jaqueada por la violencia narco

En lo que va del año, se registraron 32 homicidios en Rosario: 24 en enero y 8 en los primeros días de febrero. Lo que más alarma a las autoridades es que, de ese total, no menos de 20 crímenes fueron cometidos por sicarios: 15 en enero y –según estiman los investigadores– también los 8 cometidos en lo que va de febrero.

 

Más allá de los números fríos, lo que subyace como emergente de la violencia en Rosario es una lucha interna entre miembros de la banda de Los Monos, por dinero y falta de lealtad, lo que aparece en la mira de las autoridades como puntapié inicial del baño de sangre con el que comenzó 2023.

 

Fuente: airedesantafe