Entre octubre y enero el clima traerá lluvias normales en Santa Fe, sin extremos de calor. Pero en febrero podría llegar un período más seco, con precipitaciones por debajo del promedio.
En su informe semestral, el Centro de Monitoreo Meteorológico y Climático (CMMC) SAT Santa Fe anticipó que, a partir de octubre, se espera una “Niña débil”, producto del enfriamiento del Pacífico ecuatorial. Sin embargo, no generaría grandes variaciones en las lluvias, excepto en febrero, cuando los modelos prevén registros por debajo de lo normal en toda la provincia.
CAMBIOS PARA FEBRERO
El experto en clima Pablo Lucero detalló en Ahora Vengo, durante la mañana de AIRE de Santa Fe, que las lluvias en los próximos meses “se mantendrían más o menos dentro de lo normal”.
No obstante, aclaró que “en febrero la situación tiene un cambio” en Santa Fe, así como en Entre Ríos, Corrientes, el norte de Buenos Aires y, en menor medida, Córdoba, con registros inferiores a la media. “La zona nuestra del Litoral tiene los marrones bastante oscuros”, dijo en referencia a los mapas del informe semestral, donde se observan coloraciones que representan entre 5 y 30 milímetros menos que el promedio para ese mes.
“Eso significa que febrero podría tener precipitaciones un poco por debajo de lo normal. Sin embargo, en marzo eso casi se normalizaría”, aclaró.
Entre octubre y marzo, los mapas de anomalías del CMMC proyectan lluvias normales “con algunas variaciones en exceso y déficit, según la zona y el momento”, precisó el informe.
Al analizar la temperatura de los océanos, se observa en el Pacífico una tendencia “a quedar levemente por debajo de lo normal”, lo que podría generar una “Niña débil” para la primavera. Sin embargo, los aportes del Atlántico “podrían producir algunos excesos puntuales”.
“Desde octubre y hasta prácticamente enero, las lluvias van a estar casi dentro de lo normal”, subrayó Lucero, al igual que las temperaturas. “No habría en el verano temperaturas excesivamente altas durante largos períodos de tiempo”, añadió.
“Es posible que, al inicio del mes de octubre, ocurran precipitaciones importantes, que podrían adelantarse al final del mes en curso”, anticipa el informe. Las temperaturas serán normales a levemente inferiores.
Al respecto, Lucero precisó que “las lluvias importantes estarían más en la provincia de Corrientes, Misiones y el noreste de la provincia de Santa Fe, mientras que en la zona centro y sur de la provincia no se registrarían tantas lluvias” en lo que resta de septiembre. Aunque estarían levemente por debajo de lo normal, “eso no quiere decir que no vaya a llover, sino que va a llover un poco menos”.
Fuente Aire Agro
Edición Portal San Jorge