Fue filmada en 2023 en nuestra ciudad. Además está producida e interpretada por sanjorgenses. Fue seleccionada para formar parte del prestigioso evento que se llevará a cabo entre el 5 y el 15 de junio en Rosario.
La película «Karma Negro», dirigida por el cineasta rosarino Juan Mangiantini y producida por Juliana Montecchia, ha sido seleccionada para formar parte de la 30° edición del prestigioso Festival de Cine Latinoamericano Rosario. El evento se llevará a cabo entre el 5 y el 15 de junio, ofreciendo más de 40 funciones gratuitas en cuatro sedes emblemáticas de la ciudad: Cine Lumiére, El Cairo Cine Público, Complejo Astronómico Rosario y Cines del Centro.
«Karma Negro» cuenta con un destacado elenco que incluye a Claudio Medina, Adriana Bernardi, Mauro Lemaire, Danilo Monge, Ambar Reschia y Jorge Don. Un dato notable de esta producción es que una parte significativa del equipo técnico, de producción y del elenco está conformado por personas oriundas de San Jorge, donde fue el corazón de su rodaje.
El proceso de filmación de «Karma Negro» se llevó a cabo durante casi veinte días en agosto de 2023 en San Jorge. Complementariamente, algunas escenas fueron rodadas en las localidades cercanas de Carlos Pellegrini y Sastre. Mangiantini detalló que lograron encontrar «casi todas las locaciones puntuales descritas en el guión», y que la filmación en sitios como una estación de servicio en Carlos Pellegrini o la jefatura de policía de Sastre requirió meses de gestión de permisos.
Este ambicioso proyecto fue posible gracias al Plan Fomento del Ministerio de Cultura de Santa Fe, que lo seleccionó en la convocatoria Ventanilla Continua en mayo de 2023, y a las gestiones de la Comisión de Filmaciones de Santa Fe. Asimismo, contó con el apoyo fundamental de empresas privadas que contribuyeron con financiamiento, locaciones y recursos esenciales.
El Municipio de San Jorge y el Polo Audiovisual de San Jorge brindaron un apoyo crucial, proporcionando asistencia en hospedaje, catering, logística y gestión de cortes de calles. «Siempre estuvieron atentos a ayudarnos a resolver situaciones de rodaje«, afirmó Mangiantini, resaltando la invaluable colaboración local.
La concreción de este film fue posible gracias a un equipo técnico de 22 personas, en su mayoría residentes de San Jorge, y complementado por profesionales de María Juana, Santa Fe, Rosario y Buenos Aires. El director subrayó que «para un gran porcentaje de ellos fue su debut en Cine», lo que subraya el compromiso de la producción con el desarrollo de nuevos talentos en la industria cinematográfica regional.
Fuente: Bumerang News
Edición Portal San Jorge