21.8 C
San Jorge

DIA NACIONAL DEL LOCUTOR: EL MOTIVO DEL POR QUÉ SE CELEBRA HOY

Cada 3 de julio se celebra una fecha muy especial para quienes ponen la voz en los medios. El motivo tiene origen en un hecho clave de la historia argentina.

 

Hoy 3 de Julio se celebra en todo el país el Día del Locutor, una fecha muy especial para quienes prestan su voz a la radio, la televisión y distintos medios de comunicación.

Aunque muchos conocen la efeméride, pocos recuerdan el verdadero motivo detrás de esta conmemoración, que tiene su raíz en un momento histórico del mundo radial argentino.

 

EL MOTIVO DE POR QUÉ SE CELEBRA HOY EL DIA DEL LOCUTOR EN ARGENTINA

 

El 3 de julio de 1943, un grupo de 21 profesionales fundó la Sociedad Argentina de Locutores (SAL), en una reunión que se realizó en el edificio del diario La Prensa, ubicado en la ciudad de Buenos Aires. Fue la primera vez que los locutores se unieron formalmente para luchar por sus derechos laborales y profesionalizar la actividad.

 

Este hecho marcó un antes y un después en la historia de la locución en Argentina. A partir de entonces, la profesión fue ganando reconocimiento, regulaciones y mayor protagonismo en los medios de comunicación.

 

LA VOZ QUE INFORMA, ACOMPAÑA, EMOCIONA

 

La locución es mucho más que hablar por un micrófono. Es transmitir emociones, informar con claridad, entretener y acompañar a millones de personas a diario. Los locutores y locutoras son quienes logran conectar con la audiencia a través del poder de la palabra.

 

UN HOMENAJE NECESARIO

Cada 3 de julio, se multiplican los saludos, reconocimientos y homenajes a quienes eligen esta profesión tan noble como desafiante. Desde figuras reconocidas hasta voces anónimas que hacen posible que los medios lleguen a cada rincón del país, todos ellos son parte esencial de la comunicación.