21.8 C
San Jorge

¿CUÁNDO SE VUELVE A LAS URNAS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE?

Después de los comicios provinciales del pasado 29 de junio, el próximo turno será para las legislativas nacionales de medio término, sin Paso y con boleta única de papel.

 

Santa Fe, al igual que otras provincias, desdobló el calendario electoral local del nacional. Esta estrategia implicó que los votantes tuvieran que concurrir a las urnas tres veces en 2025: abril (Paso), junio (elecciones generales locales) y octubre (nacionales).

 

ELECCIONES NACIONALES DE MEDIO TÉRMINO

La próxima cita electoral es el domingo 26 de octubre de 2025, cuando se celebren las elecciones legislativas nacionales. En esa fecha se renovará la mitad de la Cámara de Diputados (130 de las 257 bancas) y un tercio del Senado (24 de las 72 bancas).

  Santa Fe elegirá nueve diputados nacionales en esta instancia pero no senadores esta vez.

  Una novedad de 2025 es la suspensión de las Paso nacionales: no habrá primarias, y los votantes solo concurrirán a la elección general de octubre. Así lo decidió el Congreso en febrero pasado.

El principal argumento del Gobierno para la suspensión de las Paso, que iban a ser el domingo 3 de agosto, se centró en un ahorro significativo para el Estado, estimado entre el 35% y el 40% del costo total de las elecciones, lo que equivale a unos 150 millones de dólares.

El cronograma oficial para octubre establece etapas claras: cierre de padrón en abril, inicio de campaña el 27 de agosto, veda el 24 de octubre y jornada electoral general el 26.

BOLETA ÚNICA DE PAPEL: ALGO YA UTILIZADO EN NUESTRA PROVINCIA

Aunque para el resto del país será la primera vez que se utilice la boleta única de papel en elecciones legislativas nacionales (conforme a la ley 27.781), en Santa Fe este sistema no es una novedad. La provincia lo implementa desde hace más de una década en sus comicios locales.

Por ese motivo, los votantes santafesinos están familiarizados con la mecánica de tildar su opción preferida en una única hoja que incluye a todos los candidatos.

Sin embargo, pueden existir algunas diferencias importantes respecto al formato local. A nivel nacional, la boleta única incluirá únicamente las listas completas por categoría (por ejemplo, diputados nacionales), mientras que en Santa Fe el sistema provincial permite seleccionar candidatos de distintas listas dentro de una misma categoría (voto «por categoría»). Además, el diseño y orden de aparición de los partidos será determinado por sorteo nacional, no provincial.

Esta implementación nacional responde a un intento de garantizar mayor transparencia, equidad y simplicidad en el proceso electoral, y busca evitar prácticas asociadas al robo o rotura de boletas tradicionales. Para los santafesinos, si bien el formato será distinto, el concepto central les resultará familiar.

Fuente: Rosario3

Edición Portal San Jorge