Entre los puntos habilitados para la reforma constitucional de Santa Fe, está la recategorización de las localidades. El objetivo es establecer que todos los pueblos se organicen como municipios.
Los debates informales sobre la reforma constitucional en la provincia de Santa Fe ya comenzaron. Durante la convención constituyente –que podrá realizarse entre abril de 2025 y abril de 2026– se discutirán más de 40 artículos de la actual Constitución de la provincia. Entre los principales temas está la reelección del gobernador, pero también hay otros aspectos institucionales por resolver.
Entre las cuestiones a debatir se encuentra la recategorización de las localidades de la provincia de Santa Fe. El hecho novedoso es que se intentará establecer que todas las poblaciones se organicen como municipios –luego deberá haber una ley con mayores precisiones– y se podrán determinar diferentes categorías según su relevancia geográfica, poblacional o funcional.
A ese debate, se sumará la consagración de la autonomía municipal en el orden político, administrativo, económico, financiero e institucional para lo que se determinarán los criterios para el dictado de cartas orgánicas.
En cuanto a los mandatos de las autoridades municipales, se establecerá que la duración será idéntica a la de las autoridades electivas provinciales. Asimismo, la elección de las autoridades municipales se realiza conjuntamente con las elecciones provinciales.
Respecto a la renovación de los Concejos Municipales se concretará por mitades, cada dos años, en aquellos municipios que cuenten con más de veinte mil habitantes.
También se promoverá la constitución de regiones, áreas metropolitanas y acuerdos interjurisdiccionales. Al respecto, se precisarán los recursos municipales y el régimen de coparticipación.
Por su parte, el abogado constitucionalista, Mariano Bär, explicó que la medida “va a formalizar algo que ya viene ocurriendo y cuando no ocurre, ha sido motivo de intervenciones de las comunas”. Al respecto, precisó que “la gente elige un presidente comunal y es ilógico que después la comisión comunal elija a otro”. Lo que ocurre es que, en la práctica, se elige una comisión comunal y ese organismo es quien termina estableciendo el presidente comunal.
“Ahora, al ser todos municipios, la gente elegirá directamente al intendente”, dijo el especialista, quien calificó la idea de “cambio práctico”.
Por último, Bär recordó que “Santa Fe no garantiza el régimen municipal autónomo. Esa es una deuda”.
Fuente: Aire de Santa Fe