jueves 8 junio 2023
18.8 C
San Jorge

COMUNICADO DE LAS CHUECAS

La agrupación feminista local “Las Chuecas”, emitió un comunicado en la mañana de este día en relación a lo expresado por el Intendente de nuestra localidad, Enrique Marucci:

Desde la Asociación Civil Las Chuecas, queremos expresar nuestro profundo malestar ante un posteo realizado en el estado de WhatsApp del intendente de la localidad en la que habitamos, San Jorge. En el mismo, se le exige a las feministas (específicamente a ONU Mujeres) que accionen a favor de los hombres que no pueden salir de Ucrania, producto de la guerra que se desata con Rusia. Además, en dicha imagen habla de la “falsedad de la ideología de género” y de la preferencia de llevar a hombres a la guerra en lugar de a mujeres. Ante estos dichos, queremos ser detallistas y especificarle a la comunidad que: 

1) Nos parece totalmente contradictorio que una autoridad que es responsable de sostener un Área de Mujeres, Género e Igualdad, o que ha recibido a la ex ministra Celia Arena en la localidad para capacitar en Ley Micaela a sus subordinados hoy exprese que no “crea” (como si fuese una cuestión de fe) en la diferencia real que existe entre hombres, mujeres y disidencias, en este sistema hetero-patriarcal en donde vivimos. Para dar algunos datos, en el ámbito laboral por igual salario y trabajo en algunos campos todavía percibimos más del 20% menos de dinero; solamente el 5% de las mujeres que trabajan en industrias y empresas tienen un rol gerencial; cada 28 horas muere 1 mujer o persona de la comunidad LGBTIQ+ en nuestro país por cuestiones de género (es decir, por ser mujeres, trans, travestis, etc.), sin contar que hace aproximadamente dos semanas casi se perpetúa otro femicidio en la ciudad, cuya mujer hoy pelea por su vida (y no recibió ayuda del municipio local, sino del Ministerio de Diversidad, Género e Igualdad de la provincia), y hace un año y cinco meses atrás mataron a María Florencia Gómez, crimen que aún está impune. 

Por todo ello, queremos decirle al intendente que la perspectiva de género son lentes que nos permiten ver la realidad en la que vivimos sin “color de rosas”, sino cruda. Es la que nos hizo analizar la ciudad en la que vivimos y darnos cuenta de las miles de fallas que tiene y organizarnos para que cada mujer e identidad feminizada que habita en el territorio sepa que siempre va a contar con nuestra ayuda, compañía y sostén cuando su marido la maltrate, cuando su novio le pegue y sienta que no puede salir de esa situación, cuando un desconocido la acose, cuando sale del boliche y tenga que vivir situaciones incómodas por parte de un hombre, cuando quiera que la acompañemos en un caso de abuso sexual infantil, cuando desee interrumpir su embarazo, cuando necesite un consejo, una ayuda. Nuestras líneas telefónicas están a la mano de todos y todas, y suenan más veces que los números de las entidades municipales creadas específicamente para ese fin, ¿por qué será? Esperamos que los ciudadanos y ciudadanas reflexionen sobre esta pregunta. 

2) Creemos una ofensa pensar que a los grupos feministas no nos duele la guerra, la matanza de personas inocentes, o nos pasa por al lado de forma indiferente, todo lo contrario. Pero no podemos librar todas las batallas correspondientes a las injusticias de este mundo, que si nos ponemos a enumerarlas son muchas. Nosotras, por ser una agrupación feminista, nos preocupamos y ocupamos de cuestiones atenientes a la igualdad de género real y accionamos desde nuestro espacio con tal fin. Invitamos a quienes quieran sumarse a nuestra causa, nos contacten por nuestras redes sociales. 

3) Creer que “por naturaleza” los hombres deben ir a la guerra y las mujeres debemos salvaguardarnos sólo por poder procrear es reduccionista y, además, antiguo. En la Ley de Educación Sexual Integral Nº 26.206 del año 2006 expone específicamente que ningún sexo está presideñado de forma genética para ningún tipo de tareas, sino que las asegnaciones de las mismas son culturales. Las personas con útero, las cuales podemos gestar, no somos máquinas reproductoras, ni sólo servimos para esto. Por lo que considerar que nuestra vida vale más por ese hecho va en contra de lo que militamos: que todos y todas somos iguales y deberíamos tener los mismos derechos. Y cuando decimos todos y todas, incluimos a la diversidad sexual, específicamente a las personas de la comunidad travesti-trans, cuyo cupo laboral aún no se ha implementado en la ciudad, por más de que exista una ley provincial (Ley Vanesa Zabala Nº 13.902 del año) y una ley nacional (Ley Lohana Berkins Nº 27.636), aunque la esperanza de vida de esta población sea de entre los 35 y 40 años, aunque la mayoría son arrojados y arrojadas al trabajo informal para poder sobrevivir, entre ellos la prostitución. Y esto es responsabilidad del Estado Nacional, Provincial y municipal también. 

4) Queremos hacer hincapié en un último punto: el patriarcado. Esta palabra tan temida por la sociedad, que no es más que un sistema social, cultural, político y económico que considera al hombre como ser dominante y al resto (mujeres y disidencias) como subordinadas, como ciudadanas de segunda. Sino, revisemos la historia y comprobemos lo dificultoso que fue para las mujeres igualarse en derechos, que siempre llegaron después para nosotras (como el del voto o la patria potestad compartida) o cuestiones de índole cultural (el acceso a la educación, a ser propietarias, hasta a usar pantalones). Siempre a destiempo. Y es a éste sistema, en el que empecinan a seguir sosteniendo con publicaciones como la que ahora estamos repudiando, al que deberían reclamarle el considerar sólo a los hombres como partícipes activos en los combates bélicos, y no a las feministas. Nosotras no sostenemos que las tareas y roles sociales deban separarse de esta forma, sino todo lo contrario.

Por eso, pedimos a la ciudadanía que reflexione, que le quite el miedo a la perspectiva de género, que deje de creer que las feministas odiamos a los hombres porque estamos lejos de eso. Nosotras militamos día a día para que las mujeres y disidencias de San Jorge tengan un espacio donde sentirse parte, donde sentirse acompañada, escuchada y valorada. Nosotras militamos por una ciudad mejor para todos y todas. 

Saludos, 

Asociación Civil Las Chuecas.-