El pasado sábado 6 de julio se celebró el dia del Cooperativismo. Es por ello que Alberto Fantín, gerente de la sucursal del Banco Credicoop en la ciudad de San Jorge repasó un poco de historia del surgimiento de esta entidad y los objetivos de la misma.
Alberto Fantín, gerente de Banco Credicoop San Jorge comenzó diciendo: «nosotros como banca somos una cooperativa de crédito, eso es una gran diferencia con las demás entidades, si bien estamos en la elite del Banco Central».
«Esto nace hace mucho tiempo, en las cajas de crédito de antes que funcionaban como las actuales o como los bancos que tenían depósitos y daban créditos a pequeños comerciantes o empresas. Esas eran sus funciones y se cambiaban por una letra de cambio», agregó.
Luego, «en un momento determinado de la dictadura militar, el proceso las saca del sistema. Ahí comienzan el sentido del cooperativismo. Estas cajas de crédito se asocian, se juntan y en el año 79 empiezan los bancos con una figura que es cooperativa».
«El Bcra los aprobó y de todos esos bancos cooperativos que se hicieron, creo que el único que queda en actividad hoy en el pais es el Banco Credicoop. La unión y la necesidad de esta gente de mostrar la figura del cooperativismo, hizo que pudiéramos seguir adelante porque los mismos asociados hicieron que podamos seguir adelante», continuó el gerente de la entidad local.
«En los 90, se da otro proceso debido al modelo económico implementado que impactó en pequeños comercios y empresas que son la esencia de esto. En ese momento, empieza a tomar otros bancos. Aquí en esta zona, era Banco Horizonte, y pasó a ser Banco Credicoop. Hubo un traspaso previo que se llamó Argencoop», manifestó.
PRESENCIA NACIONAL
«Es un banco que tiene presencia nacional, en todas las provincias creo que sólo en una no está el Credicoop. En Santa Fe es donde más presencia hay. Siempre la misión del banco fue mantener la figura de la Cooperativa. Tenemos presencia en localidades muy chicas además», detalló Alberto Fantín.
«Nos asociamos con todos los servicios y normativas que tiene el Central, tanto en depósitos, préstamos, asistencia crediticia, seguros, entre otras cosas. Pero manejado por la figura cooperativa. Hay un concejo de administración, un Presidente, tenemos una comisión de asociados integrado por socios de la Cooperativa, del Banco. La diferencia es que los bancos internacionales les llama clientes y nosotros asociados. Esa es la gran diferencia con una banca privada», remarcó.
Además aclaró que «en la vida de la sucursal puede participar el asociado siendo parte de la comisión de asociado, eso que quede claro. Los beneficios son menores costos, mejores tasas, mejores servicios».
Y también «otro de nuestros lemas es que tenemos la rentabilidad mínima y necesaria. No necesitamos tener una rentabilidad exuberante, sí excedentes para que la cooperativa puedan rentabilizarse», sostuvo.
Finalmente, recalcó que «a su vez parte de esta rentabilidad que genera el banco, los destina a premios institucionales para entidades de carácter social, los cuales se otorgan dos veces al año. Es parte de devolverle a la sociedad lo que nos aportó».
Mira la nota completa: